top of page

#RunPaolaRun: Todo Va A Estar Bien

Foto del escritor: Rodrigo Ortiz FernandezRodrigo Ortiz Fernandez

Todos hemos tenido ese miedo de perder la condición/ritmo por dejar de correr unos días, semanas, meses o incluso con menos intensidad de lo que has estado acostumbrada. Puede ser por tiempo en tu agenda o incluso por alguna lesión que te detiene de estar entrenando como quisieras.   Esto puede hacer que te sientas un poco (o muy) frustrada, desesperada y otro sin fin de sentimientos dependiendo de que ya tan loca estés.

Claro que si te metes a ver las redes sociales no ayuda, por que ves que la gente anda como loca corriendo, subiendo sus mejores tiempos y no quiere decir que les desees el mal, al contrario te da felicidad que algunos hasta ya pasaron por tu situación hace un par de meses y ya están de vuelta en el asfalto.

Por fin llega el día en el que tu agenda te permite por una temporada regresar a las andadas o tu lesión mejoró y es hora de que dejes la alberca o la bicicleta para regresar a correr y claramente no es como tu lo esperabas. Los pulmones te arden y vas jadeando como pug (OBVIAMENTE no es nada en contra de los pugs!), pero ya estas ahí y te doy unos tips para que tu regreso sea el más smooth y no te frustes en el intento. Estos son los pasos para generar un hábito pero que si los direccionamos a la corrida, tendemos un muy buen plan para regresar a la rutina.

  1. Empieza poco a poco: Dependiendo del tiempo que dejaste de correr y que tan fuerte te sientas calcula el tiempo que puedes correr y no exijas de más a tu cuerpo, dale tiempo de que se vuelva a acostumbrar a las andadas. A final del día te costó mucho salir de una lesión para que vuelvas a lastimarte, asi que empieza corriendo 2 veces a la semana y conforme te vayas sintiendo más fuerte vele integrando más días. Además yo recomiendo que no utilices reloj. Para que quieres saber el pace en el que estas. Estoy casi segura que no va a ser tu mejor tiempo y probablemente te desmotive ver que le estas subiendo hasta un minuto a tu tiempo. Déjalo en tu casa y ya llegara el momento de volverlo a sacar a pasear. Además si dejaste te correr por que no tenias tiempo y ahora tienes un poco más de tiempo, que rico poder disfrutarlo, ¿no?

“Empieza haciendo lo necesario, después lo posible, y de repente te encontraras haciendo lo imposible” – San Francisco de Asís

  1. Define un plan y adios excusas: Te aseguro que nadie empezó a correr para llegar a equis tiempo. Todos empezamos a correr por que queríamos palomearlo de alguna bucket list, bajar de peso, conocer gente y de repente te enamoraste del deporte. Seguramente tu primera carrera no fue la mejor pero en su momento no podías de orgullo de saber que habías terminado o conseguido una meta. Pues es lo mismo, disfruta del proceso y vuélvete a enamorar en algun momento regresaran esas mejoras de tiempos. Ponte metas alcanzables. Te puedes poner la meta de un maratón a más largo plazo, pero en este caso que estás buscando regresar a correr encuentra una carrera corta que te ayude a recordar por que te gusta tanto correr. Busca algún 5K o 10K y vas a ver que esto hará que te quieras levantar a entrenar por más trabajo que te cueste.

“No se puede cruzar el mar simplemente estando de pie y mirando el agua” – Rabindranath Tagore

  1. Ponte recordatorios y avisos: Y no estoy hablando solo de poner el despertador en la mañana pero también buscar alguien que quiera ir a correr contigo, nadie me podrá negar que son los mejores despertadores por que por que tienes el compromiso de que ya quedaste con alguien y por que te va a ayudar a distraerte y no estar pensando que no traes reloj y que se te quiere salir un pulmón y la mitad del otro. Busca a alguien que no te vaya a estar correteando nada más por amor de dios.

“I get by with a little help from my friends” – The Beatles

  1. Crea rituales: n ritual es una secuencia de pasos que haces siempre de la misma forma. Un ritual, a diferencia de un hábito, es algo que realmente disfrutas hacer y si rodeamos de rituales nuestros habitos todo será mucho más sencillo. Puede ser desde escuchar algo de meditación en tus corridas, planear un desayuno con amigos después de correr, tomarte tu café antes de salir con alguna barrita, tener una buena playlist que hiciste una noche anterior y mueres por escuchar por que eres la mejor DJ del mundo, preparar tu outfit desde una noche anterior, ir pensando que ponerte ese día ya que sabes como estará el clima.

“La gente a la que le va bien en la vida es la gente que va en busca de las circunstancias que quiere,y si no, las encuentra” – George Bernard Shaw

  1. Controla y analiza el progreso: Después de cada corrida se consiente de como te sentiste, como te vas sintiendo conforme van pasando las semanas desde que volviste. ¿te sientes más fuerte? Si ya volviste a sacar el reloj, ¿Cómo han ido mejorando los tiempos? ¿Las distancias? Si sientes y vas notando que vas mejorando puedes ir poniéndote nuevos retos y metas, si no has avanzado mucho ten paciencia y ve haciendo conciencia de que podría estar pasando.

“Si no te gusta algo, cambialo; si no lo puedes cambiar, cambia la actitud; pero no te quejes” – Maya Angelou

  1. Celebra tus logros: Por lo general somos de lo peorsito con nostros mismos, nos exijimos mucho y somos nuestro más fieles críticos. Pero no hay que ser duros con nosotros mismos, date cuenta de los días en los que lograste hacer algun avance, valora esos días y celébralo. Una definición de celebrar que me encanta: Celebrar implica tomarnos un momento, frenar con la rutina y realizar actividades en conmemoración y festejo por algo que sucedió. Es dejar a un lado lo que estamos haciendo y mirar hacia atrás y organizar algunas actividades especiales para recordar o aplaudir algo que paso.

“Solo hay dos maneras de vivir tu vida. Una de ellas es como si nada fuera un milagro. La otra es como si todo fuera un milagro” -Albert Einstein

Disfrutemos del proceso y ¡nos vemos en la calle!

Un beso 

Paola

Imagen destacada vía: Fabletics

Comentários


BANNER BONITA 2.jpg
bottom of page