Rodrigo Ortiz Fernandez
#RunPaolaRun: Running Slang, Todo Lo Que Siempre Quisiste Saber
¡Hola! ¿Cómo van las vacaciones?, ¿la depresión post-mundial?, ¿post serie Luis Miguel?, ¿post elecciones? ¡mucha actividad este verano!
Me acuerdo hace 9 años que empecé a correr como había una gran cantidad de información que yo no entendía, desde el clásico comentario de: “acabo de romper mi PR” hasta el “uy, que flojera, hoy me toca fartlek”. Yo fingía demencia o seguramente asentía con pena de preguntar que significaban esas cosas y llegando a mi casa googleaba lo que quería decir. Es por eso que hoy les dejo algunas palabras claves que van a requerir si es que están empezando a correr, si después de años no han averiguado que significa o si de plano son non-runners.
PR, RP o MP: (Personal Record, Record Personal, Marca Personal) Un récord personal o mejor marca personal, es decir, el tiempo más rápido de una persona en una distancia determinada. Pero pues para hacernos los interesantes decimos “PI-AR”.
Fartlek: Es una forma de entrenar donde se “juega” con los cambios de ritmo y la velocidad (justamente fartlek significa juego de velocidad). En pocas palabras por determinado tiempo correr rapido por “x” tiempo y luego más lento por “y” tiempo.
Ritmo: Si, por más ridículo que parezca, ritmo. Mujer prevenida vale por dos. La cantidad de tiempo que toma correr un kilometro. Por ejemplo: “iba a un ritmo de 6” quiere decir que toma seis minutos correr un kilometro.
Maratón: Prueba deportiva de atletismo que consiste en correr a pie un recorrido de 42 km y 195 m. Es correcto, no hay maratones de 10 kilómetros. Los maratones son de 42.195 kilómetros.
Ultra maratón: Carreras de 50 K hasta 230 K (si, como lo oyen WOW).
Carb loading: Super almacenamiento de carbohidratos en el organismo con el fin de aumentar las reservas de glucógeno. Digamos que la parte más divertida de un maratón, donde tienes que empezar a comer carbohidratos para tener gasolina para los entrenamientos y carreras.
Carbohidratos: No se hagan todas saben que son carbohidratos, pero por si las dudas. Los carbohidratos son nutrientes que se caracterizan por el aporte de energía que otorgan al organismo. Su nombre deriva del hecho de estar compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Están presentes en un amplio espectro de alimentos, como por ejemplo pastas, pan, papas, etc. Repetimos: PAN, PAN, PAN ( y no el PAN de Anaya. Too soon?)
La Pared (The Wall): Y no, no estamos hablando de Pink Floyd. Es un término utilizado por los corredores de maratón y se refiere al momento durante la prueba en el que el cuerpo llega a un estado de cansancio extremo, ya que las reservas de glucógeno se vacían, los niveles de glucosa en la sangre bajan y el rendimiento decae. Este problema ocurre con frecuencia en el kilómetro 32 del maratón.
Pink Floyd: No vaya a ser, ya estoy grande y hablo de cosas que no todas entienden y pues se tienen que culturizar. Banda de rock británica, considerada un icono cultural del siglo XX y una de las bandas más influyentes en la historia de la música, que obtuvo gran popularidad gracias a su música psicodélica que evolucionó hacia el rock progresivo y rock sinfónico con el paso del tiempo. Es conocida por sus canciones de alto contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Sus ventas sobrepasan los 300 millones de álbumes vendidos en todo el mundo.
Cross-Training: Se refiere a las actividades como nadar o andar en bicicleta que sirven para incrementar la condición física, evitar o curar lesiones y darle una variedad a un entrenamiento. Para mi súper importante para no lastimarte y no acabar odiando la corrida. Balance.
Long Run o Fondo: Entrenamientos cuyo objetivo es correr una distancia mayor que en el resto de tus entrenamientos semanales a un ritmo lento y relajado. Los entrenamientos de fondo también te dan la posibilidad de entrenar tu mente para correr durante mucho tiempo y te ayuda a fortalecerla para soportar el agotamiento físico y mental que significa correr un buen rato. Los long runs también son aquellas cosas que hacen que los corredores no quieran desvelarse un viernes y seguramente no puedan mantenerse despierto el día que la corrieron.
Geles: Los geles energéticos, son suplementos en forma de una sustancia viscosa (viscosa es una palabra que me da #ñañaras pero hay que ser profesional) con un alto contenido en hidratos de carbono (otra manera de decir carbohidratos, la ingeniera química en mi sale a relucir en estos casos) simples que permitirán proveernos de energía rápidamente y así suplir una falta en nuestras reservas de glucógeno.
Tapering: Reducción de la carga de entrenamientos, tanto en su carga como en su intensidad. Se suele hacer las últimas semanas o días de un plan largo, como por ejemplo, de un maratón. Y por lo general te vuelves loca. No sabes que hacer con tu vida sin sentido.
Finisher: Palabra que se usa para describir a una persona que completó una carrera. No importa en cuanto tiempo, lo que importa es que lo terminó. ¡Pos oye!
Power Song: Concepto universal. En simples términos sería como un himno. Durante una carrera, la Power Song es aquella canción que te genera una explosión de adrenalina y saca tus últimas energías, las que nunca imaginaste que tenías. Por ejemplo, sin duda una de mis power songs es Stronger de Kanye West (cliché).
Y puedo seguir y seguir. ¿Qué otras palabras han escuchado y se han quedado con cara de WTF? ¡Nunca está de más una segunda parte!
Besos
Paola